Bienvenidos al nuestro Blog de la materia :D

Equipo 6

• Jonathan Daniel Contreras Vargas ----> Matricula: 1443137

• Juan Martin Rios Gonzalez ----> Matricula: 1491904

• Angelica Zuleima Ramirez ----> Rivera Matricula: 1493139

• Alejandro Flores Vazquez ----> Matricula: 1446219

martes, 26 de febrero de 2013

Actividad 3. Codificación en tres lenguajes


        Diagrama de flujo del Algoritmo Paralelo



Descripción del proyecto:



Consta de tres archivos, (formato .txt) los cuales contienen aproximadamente 1000 cantidades numéricas, las cuales serán sumadas por el programa, al mismo tiempo mediante el uso de Threads (hilos). Este programa realiza la simulación de un inventario, con la diferencia de que realiza múltiples tareas al mismo tiempo.



El siguiente diagrama presenta los procesos e hilos que se ejecutan en el programa, así como el desarrollo de los mismos a la derecha.








Ejecutables en tres lenguajes distintos:


Java:
Link del ejecutable:
Ejecutable



Python:

Link del ejecutable:  
Ejecutable





C#:

Link del ejecutable:
Ejecutable





lunes, 18 de febrero de 2013

Actividad 2: Algoritmo en Paralelo


Regulador de Temperatura:

Nuestro algoritmo es pensado para hacer un programa que pueda regular la temperatura de una computadora, por medio de los abanicos que ésta tiene integrados, de tal forma que el software a realizar con este algoritmo, simulará por medio de hilos las temperaturas que puede tener la máquina, haciendo uso de rangos predefinidos, se tomara la decisión de la cantidad de ventiladores que regularan el calor del equipo (encendiéndolos o apagándolos)

 A continuación se muestra el algoritmo:


1.       Inicio
2.       Declarar: C “Temperatura considerada como caliente”, e inicializar en 30°C
3.       Declarar: E “Temperatura considerada como estable”, e inicializar en 17°C
4.       Declarar: CC “Temperatura considerada demasiada caliente como para un riesgo”, e inicializar en 45°C
5.       Declarar: T1 "Temperatura de la sección bajo el ventilador 1", e inicializar en 21°C
6.       Declarar: T2 "Temperatura de la sección bajo el ventilador 1", e inicializar en 21°C
7.       Declarar: T3 "Temperatura de la sección bajo el ventilador 1", e inicializar en 21°C
8.       Construir un hilo para el ventilador 1
9.       Construir un hilo para el ventilador 2
10.   Construir un hilo para el ventilador 3
11.   Para cada hilo: Hacer un constructor Inicializar: “que permitirá que el ventilador arranque”
12.   Para cada hilo: Hacer un constructor Pausar: “permitirá detener por un momento la ejecución del abanico”
13.   T1, T2, T3 aumentar la temperatura constantemente
14.   Si la temperatura en  “T” es mayor a “C” imprimir: “Inicializar el Ventilador n para empezar a enfriar”
15.   Si el Ventilador(hilo) esta ”Inicializado” disminuir temperatura constantemente
16.   Si la temperatura en “T” en menor a “E” imprimir: “Pausar Ventilador para ahorrar energía”
17.   Si en Ventilador(hilo) esta Pausado aumentar temperatura constantemente
18.   Si la temperatura en  “T” es mayor a “CC” imprimir: “Inicializar los tres enfriadores para evitar daños”
19.   Regresar al paso  14 
20.   Fin

martes, 12 de febrero de 2013

Esta es la tabla de compromisos del laboratorio:


lunes, 11 de febrero de 2013

Alejandro Flores

Biografía Estudio nivel medio superior en la preparatoria Álvaro Obregon de la UANL en la carrera de Mecánico Automotriz y Diesel, Experiencia Laboral 6 meses De servicio Social y 13 meses Trabajando de Mecánico Diesel  Actualmente Estudia en la UANL de Ingeniero en Tecnología de Software.

Mi Objetivo de Clase
Es aprovechar al máximo todas las enseñanzas proporcionadas por el maestro y aprender realizando nuestros proyectos para tener un mejor desarrollo en el campo laboral, así como conocer muy bien los sistemas distribuidos y paralelos que abarca la materia y aumentar el grado de trabajo en equipo.

Juan Martín Ríos González

Juan Martín Ríos González
20 años
martiin.riios.92@gmail.com



Biografía
Joven con facilidad de aprender, cuento con conocimiento e ingenio para aplicarlo en el área de informática o afines, actualmente cursando la carrera de Ingeniero en Software (en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica), y cuento una carrera concluida en Técnico programador analista (en el Centro de Informática). Me gusta programar, pero cuando el proyecto a realizar me encanta, puedo estar todo el día trabajando en el sin parar. Soy perfeccionista  en lo que me apasiona pero (desafortunadamente) lo demás lo dejo en segundo plano. Decidí entrar en la rama de la programación porque me gusta plasmar mis ideas tal como están y la programación me limita menos.


Objetivos particulares con la clase
Espero aprovechar al máximo todo lo enseñado por el maestro en curso, así como los comentarios de mis compañeros y lo investigado en Internet.
Me gustaría mas que aprenderlo, aplicarlo ya sea en proyectos presentes o futuros. Me párese totalmente interesante la materia y me siento comprometido a poner todo en mi para aprender.

Angélica



Biografía Personal
Angélica Zuleima Ramírez Rivera: nació el 17 de agosto de 1993, en San Nicolás de los Garza N.L., México, estudió el nivel medio superior en la Preparatoria Numero 25 “Dr. Eduardo Aguirre Pequeño” de la UANL, actualmente es estudiante de sexto semestre de la carrera Ingeniero en Tecnología de Software, también en la UANL.

Mi objetivo en la clase:
Como en todas las clases, mi objetivo es aprender cosas nuevas que me servirán para tener un mejor desempeño en el campo laboral, así como realizar un buen proyecto y conocer a fondo los sistemas distribuidos y paralelos.

JONATHAN DANIEL CONTRERAS VARGAS

Biografía
Formación Académica:
2007. Secundaria técnica. Numero 40 Fernando Montes de Oca. Promedio final: 96.
2010. Bachillerato. Técnico en mecánica automotriz y diésel en Escuela industrial y Preparatoria técnica Álvaro Obregón. Promedio final: 82.5
2012. Licenciatura. Ingeniero en Tecnología de Software en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Actualmente cursando el Sexto Semestre con promedio de 85.4.
Experiencia Laboral:
Servicio social. En la facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Con una duración de 480 horas.

Objetivo de la clase:
Aprender a desarrollar un buen sistema distribuido o paralelo, el cual me permita ganara aparte de conocimientos en este tema, mas experiencia en la programación. También despertarme mas interés por este tema y así enfocarme en alguno o ambos sistemas.